El aceite de oliva es uno de los alimentos estrella de nuestra querida gastronomía mediterránea. Además, son de sobra conocidos los múltiples beneficios para la salud: previene enfermedades cardiovasculares, protege de las enfermedades gastrointestinales, contribuye a una correcta mineralización de los huesos, aumenta la longevidad, etcétera. Por lo tanto, hoy explicaremos las diferencias entre los principales tipos de aceite de oliva ya que no todos son iguales.
Son múltiples también sus formas de consumo. Además se puede acompañar prácticamente con cualquier plato de comida y puede aplicarse también de forma externa a modo de cosmético. Igualmente, sobre este tema hablaremos en futuras entradas del blog.
Todos sabemos que es un alimento indispensable en una dieta saludable y equilibrada. Sin embargo, ¿sabemos diferenciar los principales tipos de aceite de oliva? ¿Qué diferencia a un aceite de oliva virgen extra de un aceite de oliva virgen? Parece que aquí estamos algo despistados. Muchos de vosotros lleváis tiempo pidiéndonos que aclaremos un poco este tema, así que, allá vamos. Aquí tenéis los 4 principales tipos de aceite de oliva:
Principales tipos de aceite de oliva: aceite de oliva virgen extra
Es la joya de la corona de los aceites de oliva. Lo que le diferencia del resto de sus compañeros es su método de extracción y sus características organolépticas.
Principales tipos de aceite de oliva: aceite de oliva virgen
Un aceite de gran calidad. Sin embargo, presenta algún desperfecto organoléptico.
Principales tipos de aceite de oliva: aceite de oliva
Un aceite mezcla de aceites vírgenes y aceites refinados. Este último, se obtiene a partir de aceite defectuoso no apto para consumo humano. Por tanto, tiene que ser procesado industrialmente mediante técnicas químicas o térmicas. Como consecuencia, esto permite manipular su acidez y el resto de sus parámetros físico – químicos hasta hacerlo óptimo para su consumo.
Principales tipos de aceite de oliva: aceite de orujo
Se trata de un aceite mezcla de aceites de oliva virgen y aceites obtenidos a partir del del residuo sólido de la aceituna. Se denomina orujo.
Para finalizar
En conclusión, ahora ya sabes más sobre los 4 principales tipos de aceites de oliva. A partir de ahora no te podrán engañar con el aceite de oliva virgen extra. Además, si estás interesado en saber más sobre el aceite de oliva, te dejamos una de nuestras publicaciones más reconocidas aquí: las variedades de aceituna más cultivadas.
Ultimo consejo
Si estás interesado en adquirir un aceite de oliva virgen extra, no lo dudes más. Además, puedes elegir entre nuestra selección de los mejores aceites de oliva virgen extra y te aseguramos que encontrarás el tuyo.
⇒ Ir a la sección de aceites de Selecta Gourmet.
Además, si el aceite de oliva es una de tus pasiones, podrás conocer más sobre este producto echando un vistazo a algunas entradas anteriores del blog.
⇒ Ir a la categoría de Aceite de Wikigourmet
Si quieres, puedes seguirnos en nuestras RRSS y estar al tanto de todas las novedades que te vamos contando