Si queremos hablar de cómo se elabora el queso montefrieño, deberíamos empezar a hablar de Montefrío. En este lugar se elabora el reconocido y prestigioso queso montefrieño. El origen de Montefrío se remonta a las primeras civilizaciones que ocuparon la península ibérica.
Es uno de los pueblos más conocidos de la provincia de Granada. En 2015 fue reconocido por la revista National Geographic como uno de los 10 pueblos con mejores vistas del mundo. Rodeado de naturaleza, es un enclave rural perfecto para pasar unos días y desconectar de la rutina. En el siglo XIV, el historiador y escritor Ibn-Al-Jatib, el cual adornó las paredes de la Alhambra con alguno de sus poemas, definió ‘Montefrid’ -como era conocida esta villa durante la presencia musulmana- como “una mina de excelente trigo, casa y sitio de ganados”. Además, es el hogar de uno de los mejores quesos a nivel mundial, el queso montefrieño.

Cómo se elabora este famoso queso
Ya sabemos dónde se produce, ahora veremos cómo se elabora el queso montefrieño. Un queso de tan alta calidad solo puede elaborarse de una manera, artesanalmente. Además, siguen una receta tradicional con la que acumulan años de experiencia. Esta receta y su modo de fabricación artesanal han convertido a Queso Montefrieño en una de las empresas con más proyección de Montefrío.
La elaboración de este queso empieza con el ordeño por parte de los ganaderos de la cabra autóctona de raza murciano-granadina. De estas cabras se extrae la materia prima para comenzar a elaborar el queso. Además, para no alterar la calidad de la leche, se transporta en cisternas isotérmicas. Toda la leche utilizada es de origen local y las granjas que la producen se sitúan a 20 minutos de la fábrica.
A lo largo del proceso se añade también cuajo natural y una pizca de sal. Cuando el queso comienza a tomar forma se separa la masa de leche cuajada de los restos líquidos. La masa se cuela poco a poco y se aprieta manualmente para escurrirla. Posteriormente, la masa que se obtiene se va colocando en moldes. En los moldes terminará de escurrir, perderá agua y ganará textura. El llenado y prensado del queso se realiza también de forma completamente manual.
Finalmente, el queso reposa un tiempo que varía dependiendo de la curación que vaya a tener el producto final. El resultado de este proceso es un queso exquisito. Tal es la calidad del producto que ha sido reconocido y premiado en varias ocasiones como el mejor queso del mundo. Esta galardón lo entrega el prestigioso concurso World Cheese Awards.

Para finalizar
Si te ha gustado esta publicación, te animamos a echar un vistazo al resto de ellas en nuestro blog Wikigourmet. Hablamos de temas muy diversos relacionados con el mundo gourmet y de la alimentación. Si tienes alguna sugerencia, déjanosla en un comentario 🙂
⇒ Ir a Wikigourmet, el blog de Selecta Gourmet
Además, si estas interesado en el Queso de Montefrío, puedes adquirirlo en nuestra tienda online. Podrás ver que el producto está rodeado de mucha información para que puedas elegir el que más te guste. Puedes echar también un vistazo a los demás productos de la categoría ‘Queso’. Para empresas y profesionales os animamos a contactar con nosotros directamente.
⇒ Ir a la sección de Quesos de Selecta Gourmet
Por último, podéis seguirnos en redes sociales. Así podréis estar informados en todo momento de nuestras novedades y de nuestras últimas publicaciones.