Cuánta aceituna se cultiva en España

El cultivo de aceituna en España está muy extendido. La mayor parte de la producción nacional se concentra en Andalucía. También destaca a nivel de producción la cuenca alta del río Guadalquivir. No obstante, el olivo se trabaja en 34 provincias de España de 13 diferentes Comunidades Autónomas. Existen aproximadamente unas 300 variedades de olivo en nuestro país. Hoy vamos a hablarte de las variedades de aceituna más cultivadas en España.

 

Variedades de aceituna más cultivadas

Picual: es la variedad de aceituna más extendida tanto en España como a nivel mundial. En España, representa el 50% de toda la producción y el 20% en todo el mundo. Las zonas de España que más cultivan esta variedad son Jaén, Granada y Córdoba. También tiene relevancia en Málaga, Ciudad Real y Badajoz. Se caracteriza por un alto contenido oléico, su gran capacidad de conservación y su alta productividad.

aceituna variedad picual

 

Cornicabra: es la variedad más cultivada en Castilla la Mancha. Muy presente en Toledo y Ciudad Real. Su aceite es de color amarillo dorado tirando a verdoso. Su aceite es afrutado, fresco y ligeramente amargo. Además, destaca por su aroma fruta. El tamaño de la aceituna cornicabra es un tamaño medio – grande.

Las variedades de aceituna más cultivadas en España: cornicabra

 

Hojiblanca: se cultiva principalmente en Málaga, Sevilla, Córdoba y Granada. Su aceite es un aceite de sabor afrutado y ligeramente picante en garganta. Su color es verde hierba aunque varía según la época del año. El aceite producido por la aceituna de variedad Hojiblanca es un aceite de excelente calidad

 

Arbequina: su cultivo se extiende principalmente en Cataluña, Zaragoza, Huesca y Aragón. No obstante, cada vez tiene más presencia en Andalucía. La aceituna es de un tamaño pequeño – medio. Es una de las aceitunas con mayor porcentaje de rendimiento en la extracción. Su aceite es verde amarillento y su aroma es fresco y afrutado.

Las variedades de aceituna más cultivadas de España: arbequina

 

Picudo: su cultivo se produce prácticamente íntegro en Córdoba. Se obtienen aceites muy equilibrados. Se caracteriza por su gran dulzura. Tiene un sabor afrutado con regusto a almendra. Además, su olor es dulce con toques a manzana. Su nombre hace referencia a la forma de la aceituna y también es conocida por el nombre de Carrasqueña de Córdoba.

Las variedades de aceituna más cultivadas en España: picudo

 

Empeltre: Su cultivo se extiende principalmente por Aragón, La Rioja y Tarragona. El aceite obtenido es de una gran calidad. Su color oscila entre el dorado y el oro viejo. Su gusto suele ser frutado, aunque a medida que avanza la campaña cambia a un ligero dulzor. Se aprecia claramente el sabor a manzana verde y los toques a almendra.

Conclusión sobre las aceitunas más cultivadas en España

Estas son las variedades de aceituna más cultivadas en España. Como hemos dicho antes, son solo unas pocas de la gran variedad de aceitunas cultivadas en España. Si te ha gustado esta publicación, puedes consultar nuestra publicación relacionada:

Las variedades de aceituna más cultivadas en Andalucía.

Igualmente, si estás interesado en conocer más sobre el mundo de la alimentación y el mundo gourmet, en nuestro blog Wikigourmet podrás encontrar publicaciones de todo tipo. ¡Echa un vistazo a aquellas que más te interesen!

Ir a Wikigourmet, el blog de Selecta Gourmet.

Además, ahora que ya sabes más sobre las diferentes aceitunas y sus características, puedes encontrar más fácilmente aquel aceite que mejor se adapta a ti. Por ello, en Selecta Gourmet ponemos a tu disposición una gran variedad. Echa un vistazo a las notas de cata para elegir el que encaja perfectamente con tus gustos.

Ir a la categoría de Aceites de Selecta Gourmet

Para finalizar, no perdemos la ocasión de comentarte que puedes seguirnos en nuestras RRSS. Así, cada vez que publiquemos un nuevo post, podrás consultarlo con un simple click.

Ir a la Página Oficial de Facebook de Selecta Gourmet.

Un comentario en “Las variedades de aceituna más cultivadas en España”

Deja una respuesta