Antes de hablar de las diferencias entre el queso de oveja y el queso de cabra, vamos a ponernos un poco en situación. El consumo de queso en España es un hábito muy frecuente. En nuestro país existe una gran cultura en lo que se refiere al consumo de queso. Esto se explica debido a la gran variedad existente de queso, unas 150 variedades. Además, España cuenta con 32 Denominaciones de Origen Protegidas e Indicaciones Geográficas Protegidas. Por ello, somos uno de los países con más variedad de quesos de todo el mundo.
En cuanto al queso de oveja y al queso de cabra, España es el primer productor de leche de oveja de Europa y el segundo productor de leche de cabra. Esto explica que estos dos quesos sean los dos tipos de quesos más consumidos en nuestro país. Así pues, pasamos ya a explicar las principales diferencias entre el queso de oveja y el queso de cabra.
Principales diferencias del queso de oveja

Apariencia: aunque existe una gran variedad y el abanico es muy amplio, los quesos de oveja suelen ser más compactos y su pasta es consistente.
Sabor: los quesos de oveja se caracterizan por su suave textura y por ser ligeramente aceitosos. Su sabor es fuerte e intenso.
Valor nutricional: los quesos elaborados con leche de oveja son muy nutritivos y ricos en materia grasa. Los ácidos grasos presentes en la leche de oveja son muy importantes para el crecimientos y muy beneficiosos para el sistema cardiovascular. La leche con la que se elaboran contiene elevados niveles de vitamina A, B, E y calcio, más altos que los presentes en la leche de vaca. Además, hay que destacar el aporte de minerales y proteínas (cuanto más curado, más cantidad de proteínas ). Por lo tanto, el queso de oveja debe estar presente en una dieta equilibrada como la mediterránea.
Principales diferencias del queso de cabra.

Apariencia: los quesos de cabra son de aspecto blando y tienen una apariencia más cremosa.
Sabor: los quesos de cabra son de naturaleza ácida debido a los ácidos grasos que contiene la leche. Esto le aporta un sabor muy característico y muy fácil de reconocer.
Valor nutricional: el queso de cabra se digiere mejor que otros quesos porque contiene menos lactosa. Se trata de un queso rico en proteínas. Además, su contenido en potasio es bajo, por lo que es recomendable para personas con insuficiencia renal. El queso de cabra posee un alto contenido de vitamina A, D, K, riboflavina, fósforo, hierro, niacina y tiamina. La leche de cabra es, también, baja en calorías y colesterol. Cabe destacar los altos niveles de probióticos, los cuales mejoran la flora intestinal, refuerzan el sistema inmunológico, aumentan la absorción de calcio y ayudan a sintetizar la vitamina B.
Para finalizar
Si te ha parecido interesante esta publicación, puedes echar un vistazo a nuestro blog WikiGourmet. Hablamos de temas muy variados relacionados con el mundo gourmet y el mundo de la alimentación.
⇒ Ir a Wikigourmet, el blog de Selecta Gourmet
Por último, te animamos a seguirnos en redes sociales. Así podrás estar al tanto de todas nuestras novedades y podrás acceder a nuestra nuevas publicaciones con un simple click.