Probablemente no estaréis pensando en el vinagre, pero efectivamente estamos hablando de él. A día de hoy todos conocemos un producto como es el vinagre y qué usos tiene, pero, ¿cómo ha evolucionado el vinagre desde su descubrimiento hasta nuestros días? Os vais a sorprender.

El empleo del vinagre en el mundo gastronómico probablemente va de la mano con el comienzo de la elaboración de bebidas alcohólicas. No se sabe a ciencia cierta qué ocurrió, pero podemos suponer que algún espabilado se percatara por aquel entonces de su poder conservante y empezara a utilizarlo como tal.

La primera referencia escrita sobre el vinagre la encontramos en el libro de cocina más antiguo conocido en la cultura occidental (‘De re coquinaria’), escrito por el gastrónomo Apicio en el antiguo imperio romano. Tradicionalmente el vinagre procedía de la producción de vino que se picaba y, si recurrimos al latín, entenderemos a la perfección de donde proviene: ‘vinum acre’, lo que traducido quiere decir ‘vino agrio’.

No obstante, no sería hasta 1864 cuando Louis Pasteur explicaría con detalle el proceso de elaboración del vinagre y cómo las bacterias, (conocidas como Mycoderma aceti o por un nombre mucho mas épico: Acetobacter) realizan el proceso químico necesario para convertir el alcohol etílico en ácido acético. Este proceso pasó a conocerse como Método Pasteur o Método Orleans.

Posteriormente se dio a conocer un método más antiguo, más rápido y que dotaba al vinagre de mayor calidad, conocido como Método Schuetzenbach, en honor al químico alemán que lo descubrió en 1823.

Se fueron sucediendo métodos y formas de elaborar vinagre hasta nuestros días, aunque estos están enfocados a la producción industrial para satisfacer las necesidades de nuestra sociedad actual.

Hoy existen múltiples variedades de vinagre, no solo aquellos que proceden del vino. Se denomina vinagre a todos los productos resultantes de la fermentación de soluciones acéticas como la sidra, el coco, la malta o incluso el arroz, entre otros. Según la zona geográfica en la que busquemos, podemos encontrar distintos tipos: en Oriente Próximo, para su elaboración, se utiliza el arroz; en el norte de Europa se utiliza la malta; en EEUU, los cereales y en Malasia, por ejemplo, se utilizan la piña y frutas autóctonas.

El vinagre, al igual que otros productos, gracias a su gran variedad y posibilidades de maridaje, es un producto perfecto para aliñar o preparar platos muy sabrosos. Además, este producto tiene una serie de beneficios para la salud debido a su bajo contenido calórico y su poder antioxidante y antimicrobiano. Además, reduce el azúcar en sangre y mejora la salud cardíaca.

A pesar de todas las aplicaciones que tiene el vinagre hoy en día (gastronomía, cosmética, trucos caseros varios…), la curiosidad humana sigue siendo infinita, por lo que actualmente el vinagre tiene usos muy novedosos e, incluso a priori, chocantes, como puede ser el ejemplo del título del artículo.

Descubre algunas de estas combinaciones (gourmet) en nuestra sección de vinagres y sus notas de cata: cada uno tiene recomendaciones variadas. Además, si conocéis algún uso diferente y queréis compartirlo con nosotros, animaos y comentad, ¡estamos deseando conocer vuestra opinión!

Ir al catálogo de Vinagre en Selecta Gourmet

Deja una respuesta